Seguidores

domingo, 7 de agosto de 2011

Giardia lamblia


¿Qué es?


Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis


Forma de transmisión


Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", (letrinas sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en el suelo las materias fecales que contienen los huevecillos del parásito.


Luego, los huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las personas.


También los parásitos pueden ser llevados hasta la boca, por las manos sucias o por las moscas que contaminan los alimentos donde se paran.


Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestina delgado, donde se pegan a las paredes provocando diarreas y fuertes dolores de estómago.



Entamoeba histolytica


¿Qué es?


Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición.


Forma de transmisión


Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar.


Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia


Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el hígado, pulmones, el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede producir anemia.


4 comentarios:

Jose Ramon Santana Vazquez dijo...

...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...


desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ


COMPARTIENDO ILUSION
ANDRES ESPINOSA

CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...




ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE TOQUE DE CANELA ,STAR WARS, CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.

José
Ramón...

Sandra Milena Ortiz Zapata dijo...

Pienso que ninguno de nosotros estamos exentos de padecer estas dos patologías, pues aunque vivimos en una ciudad desarrollada, consumimos alimentos que provienen del campo, donde no sabemos si se toman las medidas sanitarias de las que se habla en el texto, por eso me parece relevante recalcar la importancia en la manipulación de alimentos, la higiene de manos y la adecuada manipulación de los desechos y de los residuo alimenticios que en las casas generamos.
Ademas cabe la importancia de resaltar que no es debido el consumo de alimentos en la calle, es decir, chazas, fruterías ambulantes, frituras... pues es claro que estas personas con poseen flujo de agua corriente con el que pueden lavarse las manos constantemente y mucho menos la manera higiénica de manipular los alimentos.

Jast dijo...

Es sabido que por culpa del mismo ser humano es que hay tanta proliferación de parásitos, bacterias y virus; pues no se es consciente del manejo higiénico de la vida diaria, produciendo propagación de dichos antigenos que se trasmiten por vía ano-mano-boca.

Caro Arbelaez dijo...

Es un articulo interesante para conocer conocer a grandes rasgos sobre los parasitos. Especialmente en nuestro pais, en donde aun hay personas viviendo bajo condiciones de salud muy inhospitas, lo que hace que facilmente se trasmitan este tipo de parasitos. Aqui la situacion debe ser mas un problema de modo de vida, que se refleja en un problema de salud publica